¿Sabías que tus emociones, tu digestión y tu energía cambian con el clima?
En Ayurveda, estas variaciones no son casualidad: están profundamente conectadas con los doshas y el ritmo de la naturaleza. Conocer cómo influyen las estaciones en tu cuerpo y mente puede ayudarte a prevenir desequilibrios y mantenerte en armonía durante todo el año.
En este artículo descubrirás:
Qué dosha predomina en cada estación.
Cómo adaptar tu alimentación, rutina y estilo de vida según el clima.
Consejos prácticos para sentirte más vital y equilibrado en cada época del año.
Ayurveda y Ritmo Estacional: La Sabiduría de Vivir en Armonía con la Naturaleza
Ayurveda, la medicina ancestral de la India, nos enseña que el universo y el ser humano están compuestos por los mismos cinco elementos: éter, aire, fuego, agua y tierra. De esta combinación nacen los tres doshas: Vata, Pitta y Kapha, que gobiernan nuestros procesos fisiológicos y mentales.
Cada estación del año intensifica uno de estos doshas, y si no tomamos medidas para equilibrarlo, puede provocar enfermedades físicas o mentales. El objetivo del Ayurveda es vivir en armonía con estos ciclos naturales, ajustando nuestros hábitos y alimentación para mantenernos sanos.
Invierno: Estación de Kapha
Dosha predominante: Kapha (agua + tierra)
Características: frío, húmedo, denso, pesado
Síntomas comunes del desequilibrio: letargo, congestión, aumento de peso, tristeza o apatía
Recomendaciones Ayurvédicas:
Alimentación: Prefiere comidas tibias, ligeras y picantes. Evita lácteos fríos, frituras y azúcares.
Ejercicio: Realiza actividad física vigorosa para activar el metabolismo.
Rutina diaria: Evita dormir en exceso, mantén horarios fijos, usa aceites estimulantes como eucalipto o jengibre.
Primavera: Estación de Limpieza y Renovación
Dosha predominante: Kapha (aún presente)
Características: húmedo, templado, tendencia al exceso de mucosidad
Síntomas comunes: alergias, retención de líquidos, pereza
Recomendaciones Ayurvédicas:
Alimentación: Dieta ligera, astringente, con especias como cúrcuma y pimienta negra.
Desintoxicación: Es un buen momento para ayunos suaves o limpiezas ayurvédicas (panchakarma).
Actividad física: Aprovecha la energía del renacer para crear nuevos hábitos y moverte más.
Verano: Estación de Pitta
Dosha predominante: Pitta (fuego + agua)
Características: calor, intensidad, sequedad o humedad variable
Síntomas comunes: irritabilidad, acidez, inflamación, agotamiento por calor
Recomendaciones Ayurvédicas:
Alimentación: Fresca, hidratante y no picante. Evita alcohol, cafeína y comidas muy calientes.
Rutina: Permítete descansar, medita y evita la exposición prolongada al sol.
Plantas y aceites recomendados: aloe vera, coco, rosa, sándalo.
Otoño: Estación de Vata
Dosha predominante: Vata (aire + éter)
Características: frío, seco, ventoso, irregular
Síntomas comunes: insomnio, ansiedad, estreñimiento, piel seca
Recomendaciones Ayurvédicas:
Alimentación: Comidas calientes, untuosas y nutritivas. Incluye sopas, guisos, ghee y especias suaves.
Rutina diaria: Horarios regulares, más descanso, uso de aceites calmantes como sésamo o lavanda.
Actividades recomendadas: yoga suave, meditación, masajes con aceite tibio.
Invierno
Kapha
Calor, movimiento, picante
Primavera
Kapha
Detox, alimentos ligeros, actividad
Verano
Pitta
Refrescar, calmar, hidratar
Otoño
Vata
Nutrir, calentar, estabilizar
Comprender los ciclos estacionales según el Ayurveda no solo mejora tu bienestar físico, sino también tu equilibrio emocional y mental. Es una invitación a escuchar a tu cuerpo y fluir con la naturaleza.
🕉️ Conclusión: Ayurveda te ayuda a reconectar con los ritmos naturales
Cuando ajustas tu vida al ritmo de las estaciones, mejoras tu inmunidad, energía y estabilidad emocional. Ayurveda no busca suprimir los síntomas, sino prevenirlos a través de la conciencia y el equilibrio.
👉 ¿Te gustaría saber qué dosha predomina en ti y cómo cuidarte mejor?
📲 Contáctanos en AYURMED y reserva tu consulta personalizada.
Sobre mi
Hola, soy Carla Aranibar A. y esta es mi página web.
Apasionada por el Ayurveda, me dedico a difundir sus principios milenarios para una vida más saludable, consciente y equilibrada.