Cómo superar y prevenir la tristeza estacional en invierno con Ayurveda

Cómo superar y prevenir la tristeza estacional en invierno con Ayurveda

Por Carla Valeria Araníbar Arze
Terapeuta y consultora ayurvédica certificada – AYURMED

Introducción

¿Notas que durante el otoño e invierno te sientes más apagado, sin energía o con cambios en tu estado de ánimo?
La llamada tristeza estacional es una realidad para muchas personas. Con los días más fríos y oscuros, el cuerpo y la mente se ven afectados. Desde la mirada del Ayurveda, cada transición de estación es un momento clave para cuidar nuestra salud física, emocional y espiritual.

En este artículo exploraremos las causas de la tristeza invernal y te compartiré consejos prácticos desde la medicina ayurvédica para prevenirla y recuperar tu bienestar natural.

Ayurveda y los cambios de estación

En Ayurveda, el paso de una estación a otra se conoce como ritu-sandhi (ritu = estación, sandhi = unión). Es un período en el que el cuerpo necesita reajustarse.
Si ignoramos estos cambios y seguimos con la misma rutina todo el año, aumentamos el riesgo de desequilibrio y enfermedad.

Así como las aves migran y los árboles sueltan sus hojas, nosotros también necesitamos adaptar la alimentación, el estilo de vida y las rutinas de autocuidado para mantener la armonía.

El impacto del sol de invierno en el estado de ánimo

En verano, la luz solar estimula naturalmente la producción de serotonina, el neurotransmisor de la felicidad. Sin embargo, en invierno la luz es más débil, y con ello muchas personas experimentan melancolía, irritabilidad o cansancio.

La buena noticia es que la naturaleza nos provee recursos —alimentos, hierbas y rutinas— que ayudan a mantener el ánimo elevado durante esta época.

Aliados ayurvédicos para prevenir la tristeza estacional

Plantas y alimentos que elevan el ánimo

  • Bacopa monnieri (Brahmi): estimula la producción de serotonina y favorece la claridad mental.

  • Ashwagandha: raíz adaptógena que ayuda contra el estrés, la ansiedad y mejora la calidad del sueño.

  • Garbanzos: ricos en triptófano libre, precursor de la serotonina. Perfectos en sopas, guisos y ensaladas de invierno.

Movimiento y respiración

Aunque el invierno invita a quedarse en casa, el Ayurveda recomienda mantener actividad física moderada. Caminar, practicar yoga o bailar en casa ayudan a activar la energía y mejorar el estado de ánimo. Siempre que sea posible, haz ejercicio al aire libre para recibir luz natural.

Vitamina D, la aliada del invierno

Con menos exposición solar, es común presentar déficit de vitamina D3. Considera alimentos ricos en esta vitamina o suplementos naturales, siempre bajo orientación profesional.

Rutinas de autocuidado ayurvédico en invierno

  • Abhyanga (masaje con aceite tibio): calma el sistema nervioso y nutre la piel reseca del invierno.

  • Infusiones calientes con especias como jengibre, canela y cúrcuma, que aportan calor y estimulan la digestión.

  • Meditación y pranayama (respiración consciente): regulan la mente y promueven calma interior.

Conclusión

La tristeza estacional no es inevitable. Con pequeños ajustes en tu alimentación, hábitos y rutinas de autocuidado puedes mantener el equilibrio emocional durante el invierno.

Recuerda que el Ayurveda nos invita a vivir en sintonía con la naturaleza, honrando cada estación como una oportunidad de transformación.

👉 Si quieres conocer más rutinas personalizadas para esta época del año, te invito a seguir explorando los artículos de nuestro blog en AYURMED y a reservar una cita para recibir orientación individual.

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué es la tristeza estacional y por qué ocurre en invierno?

La tristeza estacional es un cambio en el estado de ánimo que suele aparecer en otoño e invierno debido a la menor exposición al sol. Esto reduce la producción natural de serotonina, lo que puede generar melancolía, cansancio o irritabilidad.

2. ¿Cómo explica el Ayurveda la tristeza estacional?

El Ayurveda la relaciona con el desequilibrio de Vata dosha, que aumenta en los meses fríos y secos del invierno. Este desequilibrio afecta tanto al cuerpo como a la mente, provocando inestabilidad emocional y tristeza.

3. ¿Qué rutinas ayurvédicas ayudan a prevenir la tristeza invernal?

Se recomienda:

  • Practicar abhyanga (masaje con aceites tibios).

  • Mantener una alimentación cálida y nutritiva con legumbres, sopas y especias.

  • Incluir ejercicio y respiración consciente (pranayama).

  • Dormir y descansar de forma regular.

4. ¿Qué hierbas y alimentos son aliados para mejorar el estado de ánimo?

  • Bacopa monnieri (Brahmi): favorece la serotonina y la claridad mental.

  • Ashwagandha: reduce estrés y mejora el sueño.

  • Garbanzos: ricos en triptófano, precursor de la serotonina.
    Además, especias como jengibre y canela ayudan a dar calor y energía en invierno.

5. ¿El Ayurveda puede complementar un tratamiento médico para la depresión estacional?

Sí. El Ayurveda es un sistema complementario, no un sustituto de la medicina convencional. Puede acompañar otros tratamientos médicos aportando rutinas, alimentación y terapias naturales que fortalecen el equilibrio físico, mental y emocional. Siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud.

Sobre mi

Hola, soy Carla Aranibar A. y esta es mi página web.
Apasionada por el Ayurveda, me dedico a difundir sus principios milenarios para una vida más saludable, consciente y equilibrada.

Empieza a trabajar conmigo

Tomemos un café y hablemos de negocios.

¿Quieres chatear primero?

Chatea conmigo a través de WhatsApp.