Introducción
En mi ciudad natal, Cochabamba, la primavera se vive con un encanto especial: las calles se llenan de flores y jardines coloridos que despiertan la alegría de quienes caminan por ellas. Al fondo, el majestuoso pico Tunari, con su imponente nevado, nos recuerda la fuerza y la belleza de la naturaleza andina. La primavera es una estación de renacimiento y transformación. En la naturaleza, el frío y el agua acumulados en invierno comienzan a derretirse, alimentando ríos y llenando la tierra de movimiento, marcando así el inicio de un nuevo ciclo de vida.
En nuestro cuerpo ocurre algo similar: las reservas acumuladas durante el invierno se movilizan y, según la medicina ayurveda, esto puede generar un aumento del dosha Kapha, provocando pesadez, congestión y falta de energía si no prestamos atención a nuestra alimentación y hábitos.
Soy Carla Valeria Araníbar Arze, terapeuta y consultora ayurvédica certificada, y en AYURMED acompaño a mis pacientes en procesos de renovación integral.
El impacto de la primavera en nuestro cuerpo
Durante el invierno es natural ganar algo de peso, ya que forma parte de los ritmos biológicos. Sin embargo, si este peso se concentra en la zona abdominal, puede convertirse en un factor de riesgo para la salud: enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas hormonales y otros desbalances metabólicos.
Cuando el Kapha se agrava, es común experimentar:
Digestiones lentas y sensación de pesadez.
Cansancio y falta de vitalidad.
Exceso de mucosidad, alergias y congestión.
Melancolía o tendencia a la depresión.
Por ello, la primavera es el momento ideal para depurar y aligerar el organismo con una alimentación adecuada y prácticas que nos ayuden a mantener el equilibrio.
La importancia de una limpieza de primavera
Desde tiempos ancestrales, el ayurveda recomienda que cada cambio de estación sea acompañado de una depuración. La primavera es una época perfecta para limpiar lo que ya no necesitamos, tanto a nivel físico como mental.
Perder el peso acumulado en invierno no se trata de estética, sino de funcionalidad y salud. Así como la naturaleza florece, nuestro cuerpo necesita liberar lo estancado para dar paso a la energía renovada de la estación.
Consejos ayurvédicos de alimentación en primavera
1. Reduce alimentos que agravan Kapha:
Disminuye los alimentos grasos, fríos, dulces y salados. Evita lácteos, carnes rojas, embutidos, enlatados y precocinados.
2. Prefiere una alimentación ligera y caliente:
Elige sopas, guisos suaves y verduras cocidas. Prioriza los sabores picantes, amargos y astringentes.
Añade especias como jengibre fresco rallado, pimienta negra o cúrcuma. Una infusión de jengibre en ayunas es excelente para iniciar el día.
3. Incorpora alimentos amargos:
Plantas como diente de león, endivia o rúcula ayudan a limpiar el hígado y estimular la digestión.
4. Importante el kichadi en tu dieta:
Este plato tradicional ayurvédico combina arroz, lentejas y especias. Es ideal para depurar sin debilitar el organismo. Te recomiendo consumirlo al menos 3 veces por semana.
5. Desayuno y cena ligeros:
Que sean calientes, fáciles de digerir y poco grasosos.
6. Cambia tu rutina de sueño:
Intenta madrugar y evita dormir siesta. Si después de comer tienes somnolencia, lo mejor es salir a dar un paseo.
7. Ejercicios diarios:
Realiza actividades físicas que disfrutes. El Yoga, las caminatas o ejercicios dinámicos son aliados para equilibrar cuerpo y mente.
Realiza automasajes con polvos de plantas estimulantes o aceites ligeros que reduzcan Kapha. Los masajes profesionales también estimulan el metabolismo y la circulación.
El microbioma también cambia en primavera
La ciencia moderna confirma lo que el ayurveda observó hace miles de años: cada estación influye en nuestra digestión y microbioma. Al igual que en la naturaleza, donde un cambio brusco en la dieta de los animales puede causarles enfermedad, en los humanos comer fuera de temporada altera nuestra flora intestinal y debilita nuestras defensas.
Por eso, la clave es comer lo que la estación nos ofrece: alimentos frescos, locales y ligeros que acompañen la renovación primaveral.
Conclusión
La primavera es un tiempo para florecer, pero también para depurar lo acumulado. Adoptar hábitos y una alimentación que reduzcan Kapha no solo aligera el cuerpo, sino que renueva la energía vital y fortalece nuestra salud física y mental.
Regálate una limpieza de primavera: tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.
“Agenda tu consulta ayurvédica personalizada aquí”
Preguntas frecuentes sobre alimentación ayurvédica en primavera
1. ¿Por qué el ayurveda recomienda depuración en primavera?
Porque en esta estación el dosha Kapha tiende a acumularse, generando pesadez, mucosidad y digestiones lentas. La depuración ayuda a eliminar toxinas y renovar la energía vital.
2. ¿Qué alimentos debo evitar en primavera según el ayurveda?
Es recomendable reducir lácteos, carnes rojas, frituras, azúcares refinados y alimentos enlatados o procesados, ya que aumentan Kapha y generan congestión.
3. ¿Qué sabores son más beneficiosos en esta estación?
El ayurveda sugiere priorizar los sabores picante, amargo y astringente, presentes en especias como jengibre, pimienta, cúrcuma y en vegetales como rúcula, diente de león y endivia.
4. ¿Cómo puedo integrar el kichadi en mi dieta de primavera?
Puedes consumirlo 3 veces por semana como plato principal. Es una preparación ligera, nutritiva y depurativa que ayuda a equilibrar Kapha sin debilitar el cuerpo.
5. ¿Qué hábitos complementan la alimentación en primavera?
Además de comer ligero, el ayurveda recomienda madrugar, evitar siestas largas, practicar yoga o caminatas diarias y realizar automasajes estimulantes para activar la circulación y el metabolismo.
“¿Tienes dudas? Contáctanos y respondemos tus inquietudes”

Categorías de artículos

Tendencias y novedades

Sobre mi
Hola, soy Carla Aranibar A. y esta es mi página web.
Apasionada por el Ayurveda, me dedico a difundir sus principios milenarios para una vida más saludable, consciente y equilibrada.

