Mi vivencia con Yoga Nidra: el arte de descansar el alma

Por Carla Valeria Araníbar Arze

Terapeuta y consultora ayurvédica certificada — AYURMED

En mi recorrido dentro del Ayurveda, he tenido la oportunidad de explorar muchas experiencias: consultas, terapias, talleres y encuentros que han transformado mi manera de entender la salud y el bienestar. Pero, sin duda, una de las vivencias más profundas y gratificantes ha sido acompañar a las personas a través del Yoga Nidra, una práctica que considero una verdadera medicina para el alma.

A lo largo del tiempo he comprobado que, más allá de los tratamientos y rutinas, lo más valioso es conectar con quienes buscan sanar desde adentro, aprender a escuchar su cuerpo y reconciliarse con su esencia. En ese camino, el Yoga Nidra ha sido mi guía y refugio.

Yoga Nidra: el sueño consciente

Cuando llegas a una sesión de Yoga Nidra, no vienes a “arreglar” nada ni a demostrar nada. No buscas producir resultados, sino deshacer: deshacer la tensión, las historias, la prisa, las exigencias y las dudas que cargamos en el cuerpo y en la mente.

Venimos a recordar cómo habitar la quietud en medio del movimiento constante de la vida.

Tal vez llegues con la mente encendida, con mil ideas queriendo resolverlo todo;
o quizás cansada, con el pecho pesado y la voluntad baja.
Aquí, todo eso tiene un espacio, y todo tiene su medicina.

El Yoga Nidra no fragmenta tu experiencia en partes “buenas” o “malas”: acoge la totalidad de tu mente y la devuelve a su centro. Es un encuentro contigo misma en estado puro.

Un descanso profundo con la conciencia despierta

El Yoga Nidra, o “sueño consciente”, es una práctica en la que el cuerpo descansa profundamente, mientras la conciencia permanece despierta. Es ese instante sagrado donde los sentidos se apagan, la mente se aquieta y solo queda la presencia pura: esa parte de ti que observa sin esfuerzo, que no juzga, que simplemente es.

Durante la práctica, el cerebro entra naturalmente en ondas alfa y theta, los estados que preceden al sueño y a la meditación profunda. En este espacio interior:

  • el sistema nervioso se calma,

  • las hormonas del estrés disminuyen,

  • y las conexiones neuronales se reorganizan.

Es aquí donde puedes liberar patrones mentales y emocionales repetitivos, y permitir que cuerpo y mente se regeneren y encuentren equilibrio.

Yoga Nidra desde la visión del Ayurveda

Desde la perspectiva ayurvédica, el Yoga Nidra es una práctica que restaura las tres fuerzas sutiles que sostienen la vida:

  • Prāna, la energía vital que da movimiento y oxígeno a cada célula.

  • Agni, el fuego interno que transforma la experiencia en comprensión y acción consciente.

  • Ojas, la esencia luminosa que fortalece la inmunidad, la serenidad y la capacidad de amar.

Cuando estas tres energías están en armonía, tus tejidos se nutren, tu mente se aclara y tu corazón se suaviza.

Un acto de amor hacia ti misma

Practicar Yoga Nidra es un acto de amor propio.
No solo descansas: recuerdas quién eres cuando todo se aquieta.
Cada sesión es un retorno a la inteligencia natural del cuerpo y del alma, un espacio donde todo dentro de ti comienza a alinearse suavemente, como el agua que recuerda su cauce y vuelve a fluir.

Para mí, Yoga Nidra no es solo una técnica, sino un camino de regreso a casa, al lugar donde la calma y la conciencia se abrazan.

Si sientes que tu cuerpo y tu mente necesitan un descanso profundo, te invito a experimentar esta práctica conmigo en AYURMED.

Permítete un momento para volver a ti, para sanar desde el silencio y reconectar con tu esencia.

Yoga Nidra: el descanso que transforma.

Preguntas frecuentes sobre el tema

Preguntas frecuentes sobre Yoga Nidra

1. ¿Qué diferencia hay entre Yoga Nidra y la meditación tradicional?

Aunque ambos buscan la conexión interior, en Yoga Nidra el cuerpo entra en un estado de relajación profunda, mientras la mente se mantiene consciente y despierta.
En la meditación solemos mantenernos sentados y atentos; en Yoga Nidra, nos recostamos y viajamos hacia una conciencia más sutil, donde el descanso y la transformación ocurren naturalmente.

2. ¿Cuánto dura una sesión de Yoga Nidra y qué se siente durante la práctica?

Una sesión puede durar entre 25 y 45 minutos, dependiendo de la guía y la experiencia del practicante.
Durante la práctica, el cuerpo se relaja profundamente, pueden surgir sensaciones de ligereza, calor o incluso una sensación de flotar. La mente pasa de la actividad al silencio, y muchas personas describen una paz interior profunda o un descanso más reparador que varias horas de sueño.

3. ¿Cualquier persona puede practicar Yoga Nidra?

Sí, todas las personas pueden practicarlo, sin importar edad o condición física.
No se necesita experiencia previa en yoga o meditación. Es especialmente beneficioso para quienes viven con estrés, insomnio, ansiedad o agotamiento mental, y también para quienes buscan reconectar con su energía vital desde un lugar más suave y amoroso.

4. ¿Qué beneficios tiene el Yoga Nidra desde la visión del Ayurveda?

Desde la perspectiva ayurvédica, el Yoga Nidra armoniza las tres energías sutiles del cuerpo:

  • Prāna, que revitaliza y da claridad mental.

  • Agni, que transforma la experiencia en sabiduría y acción consciente.

  • Ojas, que fortalece la inmunidad y la serenidad interior.
    Por ello se considera una medicina para el alma, capaz de restaurar el equilibrio integral del cuerpo, la mente y el espíritu.

5. ¿Con qué frecuencia se recomienda practicar Yoga Nidra?

Practicarlo incluso una o dos veces por semana puede generar grandes cambios.
Sin embargo, si lo incorporas como parte de tu rutina diaria, notarás una transformación más profunda en tu energía, tu sueño, tu estado emocional y tu capacidad de vivir con calma.
En Ayurveda decimos que el descanso consciente renueva el prāna y nos devuelve a nuestro centro natural de equilibrio.

Sobre mi

Hola, soy Carla Aranibar A. y esta es mi página web.
Apasionada por el Ayurveda, me dedico a difundir sus principios milenarios para una vida más saludable, consciente y equilibrada.

Empieza a trabajar conmigo

Tomemos un café y hablemos de Ayurveda

¿Quieres chatear primero?

Chatea conmigo a través de WhatsApp.