Rutinas Ayurveda según tu Constitución

Introducción

En Ayurveda, las rutinas diarias (Dinacharya) son prácticas sencillas que ayudan a mantener el equilibrio físico, mental y emocional. Sin embargo, la forma en que cada persona las adopta depende mucho de su constitución ayurvédica o dosha predominante: Vata, Pitta o Kapha.

Algunas personas son muy disciplinadas y cumplen cada práctica sin fallar, otras las incorporan poco a poco, y hay quienes comienzan con mucho entusiasmo para luego abandonarlas. Lo importante no es la perfección, sino encontrar las rutinas que mejor encajen contigo y hacerlas parte natural de tu vida, sin rigidez ni obligación.

Cómo adoptamos las rutinas según el dosha

Pitta: eres disciplinado y constante. Cuando decides incorporar una rutina, la cumples todos los días sin faltar. Tiendes a ser perfeccionista y te gusta ver resultados.

Kapha: al inicio puede darte pereza empezar… pero una vez que logras incorporar una práctica, se vuelve parte de ti para siempre. Tu fuerza está en la constancia a largo plazo.

Vata: empiezas con entusiasmo y a veces incorporas varias rutinas a la vez, pero la dificultad está en mantenerlas. Un tiempo eres muy constante y luego puedes olvidarlas por semanas. Tu reto es la regularidad.

Lo claro es que todas las rutinas ayudan. Lo importante es conocernos y elegir cuáles son las más esenciales para nosotros, hasta que se conviertan en hábitos naturales, fáciles y placenteros.

La rutina que no puede faltar: Raspado de lengua

Siempre que me preguntan cuál es la rutina más importante, mi respuesta es la misma: el raspado de lengua.

La mayoría de mis pacientes me dicen después de probarlo:
“¡Ahora no puedo pasar sin ello!”
“¿Cómo no sabía esto antes?”

¿Por qué es tan importante?

  • Solo toma 1 minuto al día.

  • Se realiza en ayunas, después del cepillado.

  • Completa la higiene bucal.

  • Mejora la digestión y el sentido del gusto.

  • Previene mal aliento, caries y acumulación de toxinas (ama).

¿Con qué hacerlo?

  • Los mejores son de acero inoxidable (mi preferido) o cobre: duran toda la vida y son económicos.

  • Evita los de plástico o improvisar con cuchara o cepillo de dientes: no cumplen la misma función.

Otras rutinas ayurvédicas recomendadas

Además del raspado lingual, estas prácticas potencian la salud y el bienestar diario:

Enjuague bucal con aceite (gandusha o oil pulling)

  • Se realiza en ayunas, con aceite de sésamo o coco.

  • Limpia profundamente la boca, fortalece encías, dientes y previene bacterias.

Hidratación

  • Tomar agua tibia al despertar ayuda a activar el sistema digestivo y eliminar toxinas.

Cepillado corporal en seco (garshana)

  • Estimula la circulación, activa el metabolismo y ayuda a eliminar células muertas.

  • Muy útil en constituciones Kapha y Vata.

Automasaje corporal y craneal (abhyanga)

  • Se realiza con aceites adecuados a tu dosha (sésamo, coco, mostaza…).

  • Nutre piel, calma el sistema nervioso y aporta energía y vitalidad.

Práctica física y respiración (pranayama)

  • No es necesario hacer horas de ejercicio. Basta con una rutina breve pero constante.

  • El yoga y los ejercicios de respiración equilibran cuerpo y mente.

Reflexión final

Cada persona tiene rutinas que le resultan más fáciles y otras que requieren más esfuerzo. La clave es empezar por una y mantenerla hasta que se vuelva natural. Luego, puedes añadir otra poco a poco.

Lo importante es que estas prácticas se conviertan en un momento de conexión contigo mismo y en una inversión para tu salud.

👉 ¿Ya practicas alguna de estas rutinas?
👉 ¿Cuál te llama más la atención?
👉 ¿Cuál crees que te costaría más incluir en tu día a día?

Escrito por Carla Valeria Araníbar Arze – Terapeuta y consultora ayurvédica certificada
AYURMED – Medicina Ayurveda en Bolivia

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes sobre rutinas Ayurveda

1. ¿Es necesario hacer todas las rutinas ayurvédicas a la vez?
No. Ayurveda recomienda empezar poco a poco, eligiendo una rutina sencilla (como el raspado de lengua) y luego ir incorporando otras. Lo importante es la constancia, no la cantidad.

2. ¿Qué pasa si un día no puedo hacer mi rutina?
No hay problema. Las rutinas no deben sentirse como obligación. Si un día no puedes practicarlas, simplemente retómalo al siguiente. El beneficio viene con la práctica regular a largo plazo.

3. ¿Cómo sé cuál rutina es más importante para mí según mi dosha?
Aunque todas son útiles, cada dosha se beneficia más de ciertas prácticas. Por ejemplo:

  • Vata: automasaje con aceites y respiración.

  • Pitta: hidratación y meditación.

  • Kapha: ejercicio físico y cepillado en seco.

4. ¿El raspado de lengua reemplaza el cepillado dental?
No, se complementan. Primero se realiza el raspado en ayunas, luego el cepillado. Juntos ofrecen una higiene bucal completa y más beneficios para la digestión.

5. ¿Puedo hacer estas rutinas aunque no conozca mi dosha?
Sí. Todas son seguras y beneficiosas para cualquier persona. Conocer tu constitución ayuda a priorizar cuáles te aportarán más equilibrio, pero no es indispensable para comenzar.

Sobre mi

Hola, soy Carla Aranibar A. y esta es mi página web.
Apasionada por el Ayurveda, me dedico a difundir sus principios milenarios para una vida más saludable, consciente y equilibrada.

Empieza a trabajar conmigo

Tomemos un café y hablemos de Ayurveda

¿Quieres chatear primero?

Chatea conmigo a través de WhatsApp.